Largometrajes

«12 hombres sin piedad», de Sidney Lumet (1957)
Influencia del grupo en la toma de decisiones. Presión grupal
«Corre, Lola, Corre», de Tom Tykwer (1998)
Pequeños cambios aportan grandes soluciones
«Despertares», de Penny Marshall (1990)
Encefalitis letárgica
«Días de vino y rosas», de Blake Edwards (1962)
Adicción al alcohol
«Días sin huella (The Lost Weekend)», de Billy Wilder (1945)
Adicción al alcohol
«El camino a casa», de Zhang Yimou (1999)
Rito de paso. Duelo paterno
«El pequeño salvaje», de François Truffaut (1970)
Historia de la Psicología: Jean Itard, Philippe Pinel
«Kramer contra Kramer», de Robert Benton (1979)
Separación/Divorcio. Custodia
«La habitación del hijo», de Nanni Moretti (2001)
Duelo por la muerte de un hijo
«La princesa Mononoke», de Hayao Miyazaki (1997)
Educativa/Infantil. Respeto al medio ambiente
«Las tres caras de Eva», de Nunnally Johnson (1957)
Personalidad múltiple
«Los cuatrocientos golpes», de François Truffaut (1959)
Maltrato infantil
«Marnie, la ladrona», de Alfred Hitchcock (1964)
Cleptomanía
«Mejor: imposible», de James L. Brooks (1997)
Obsesivo-compulsivo
«¡Olvídate de mí!», de Michel Gondry (2004)
Importancia de la historia personal. Memoria
«Pi, fe en el caos», de Darren Aronofsky (1998)
Pensamientos obsesivos
«Sólo mía», de Javier Balaguer (2001)
Violencia masculina
«Te doy mis ojos», de Icíar Bollaín (2003)
Violencia masculina
«Trainspotting», de Danny Boyle (1996)
Adicciones
«Un Hombre sin pasado», de Aki Kaurismäki (2002)
Amnesia retrógrada

Cortometrajes

«Hijab», de Xabi Sala (2005)
Prejuicios. Adaptación a las diferencias.
«Lo que tú quieras oír», de Guillermo Zapata (2005)
Reestructuración cognitiva

Televisión

«A dos metros bajo tierra», serie de TV de Alan Ball (2001-2005)
Duelo. Muerte. Modelos familiares